lunes, 24 de febrero de 2014

HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL CHAPISTA

  • POR GOLPEO(MARTILLLOS). DE CARROCERO. DE BOLA. MAZA. MARTILLO DE NYLON 
  • MARTILLO DE CARROCERO: Se utiliza para alisar y sacar las bolladuras de la chapa, tenemos diferentes tipos en función de la forma y lugar de la pieza que se quiera recuperar.
  • MARTILLO DE BOLA: Para reparaciones con mayor envergadura, debido a que pesa mas y es mas grande, para aliviar tensiones en largueros o pisos.
  • MAZA Y MARTILLO DE NYLON: Maza- para reparaciones de carrocería con grandes deformaciones en zonas mas resistentes como son el chasis o refuerzos de la estrustura Martillo de nylon- martillo de plástico que tiene la cualidad de no marcar la chapa. 
  • CORTE. CINCEL. CORTAFRIO. TIJERAS DE CORTAR CHAPA. SIERRA
  • CINCEL Y CORTA FRIOS: Para cortar, dar forma a piezas en frío, se trata de cortes de menor calidad de los cortes de una sierra neumática, etc.
  • TIJERAS DE CORTAR CHAPA: Para corte en chapa sin desprendimiento de viruta.
  • SIERRA DE HIERRO: Corte en el metal con desprendimiento de viruta, tenemos un corte mas fino y exacto que los del cincel.
  • HERRAMIENTAS QUE SON GOLPEADAS: Tases. Granete. Botadores
  • TASES: Herramienta fabricada en acero, con diferentes formas en sus caras, que mediante golpeos entre la chapa conseguimos que la chapa vuelva a su forma correcta.
  • GRANETE: Para marcar la chapa y dar la guia, para pasar el taladro de una forma precisa, con un simple golpeo con un martillo.
  • Botadores Utilizaremos los botadores para sacar pasadores, remaches o bisagras.
  • SUJECION. SARGENTO. MORDAZAS. TENAZAS. ALICATES
  • SARGENTO: Utilizaremos el sargento para sujetar piezas de gran tamaño o para unir piezas que queremos pegar.
  • MORDAZAS Sujeción de piezas que disponemos a taladrar
  • Tenazas: para sujetar piezas pequeñas que no nos caben en la mordaza cuando queramos taladrar
  • ALICATES: Herramienta que no va roscada como las anteriores sino que utilizamos nuestra propia    fuerza, la utilizaremos en piezas mas pequeñas las cuales queremos doblar, cortar, soldar, etc. 
  •  
     
DESTORNILLADORES

Plano: Ya hay menos tornillos de este tipo, pero estos destornilladores son imprescindibles para cualquier desmontaje por su diseño.
 
Estrella: También llamado Phillips, lo único destacable es no confundirlo con el pozidriv, puesto que en ocasiones podemos dañar los tornillos y dejarlos prácticamente inservibles.

Pozidriv: Estos tornillos "pozidriv" son normalmente de mayor calidad que los anteriores.


Destornillador plano, estrella y pozidriv


No es aconsejable utilizar esta herramienta como cincel o palanca.

Cuando se manipulen circuitos eléctricos, los destornilladores tienen que tener aislada la caña metálica y el mango.

Los destornilladores tienen varios tamaños, y es muy recomendable elegir el tamaño que mejor se adapte a la cabeza del tornillo.

- Hay que tener precaución para no pincharse cuando se utiliza esta herramienta.
- Los destornilladores de pala, deben tener afilada correctamente la punta para un uso satisfactorio. 



Sacagrapas para coches

Las hay convencionales y articuladas y se utilizan principalmente para extraer gran variedad de grapas.
Especialmente eficaces para desmontar guarnecidos también llamados cantoneras, cartoneras, vestiduras, etc., en los coches.
Se debe tener cuidado al utilizar el sacagrapas para no arañar nada, sobre todo la pintura del vehículo e incluso podemos deformar la chapa si prestamos la debida atención.
Para las grapas de "plásticos de paso rueda", es más recomendable usar la leva normal y no la articulada por cuestiones de espacio.
En el mercado existen revestidas o macizas de nailon, las cuales son las recomendadas para el desmontaje óptimo.

Extractor - Sacagrapas de nailon
Sacagrapas recubierto de nailon



La forma de uso del sacagrapas es simple e igual al de la palanca, o sea, se basa en aprovechar un punto de apoyo para extraer la grapa.
    Sacagrapas








DE IMPACTO

Martillo de Carrocero

Se usa para el alisado y desabollado, los hay con doble cara, peña larga, corta y sin peña, normalmente son de boca plana pero también los hay con boca abombada y con bocas fresadas para recoger la chapa.
Se utilizan normalmente en función de la forma y accesibilidad de la pieza que se vaya a reparar.
Como se aprecia en las imágenes, los hay de varios tipos.
Martillos de carrocero

Varios tipos de martillos de carrocero
Martillo de Carrocero
Martillo de Carrocero
Martillo de Carrocero


Martillos con las bocas fresadas

Este tipo de martillo hay que cuidarlo al máximo, y solo usarlo para su cometido, que es el de alisar. Para ello, las bocas del martillo siempre deben estar en perfecto estado, por lo que no se usará para clavar, golpear objetos macizos, etc.
Martillo de Bola   

Imprescindible para el chapista, sobre todo para reparaciones con abolladuras de cierta envergadura.
Los martillos de bola grandes, por su peso y tamaño no se usan para alisados, a no ser que se trate de chapas gruesas.
Son martillos perfectos para deformaciones con grandes estiramientos, por ejemplo para aliviar tensiones en largueros, pisos, etc..
Martillo mediano de bola
Martillo mediano de bola

Es muy recomendable verificar continuamente la fiabilidad de las cuñas de nuestro martillos.
Martillos de bola de diferentes tamaños
Martillos de bola de diferentes tamaños


Maza

Maza para carrocerias
Maza - Carrocería

Tipo de martillo usado en reparaciones de carrocería para reparar grandes deformaciones en cualquier parte del chasis o refuerzo de la estructura.

En ocasiones, se usan tacos de madera grandes para proteger la zona de la carrocería a golpear, y así, no deformarla al recibir el impacto de la maza.
Según comunidades también se les suele nombrar como; macho, porro, marro, mazo, etc.
La maza es imprescindible para reparar tanto en bancada como en golpes de consideración en las carrocerías
                 Maza de carrocero
  
Martillo de lima, lima de repasar

Martillo de lima, lima de repasar
Martillo de lima, lima de repasar

Se usan como el martillo de carrocero, para desabollado y alisado, pero con la ventaja de que al ser dentados, expanden menos la chapa que los martillos lisos. Normalmente se usan con bastante frecuencia.

Se escoge el martillo de lima, o la lima de repasar, en función de la pieza a reparar y sus formas, por ejemplo, la lima de repaso, al tener mas superficie de impacto, se suele usar mas en piezas grandes como paños de puerta, laterales, etc.



En la imagen inferior izquierda, se aprecia que los tres martillos de lima tienen las bocas seccionadas por la mitad, esto es porque son "especiales", ya que van provistos de un mecanismo que, al golpear, hace que se unan las bocas y así evitar algo más "el crecido" de la chapa (Efecto mordaza). Lógicamente los hay sin dicho mecanismo y sin seccionar la boca.

Martillos de lima, fresados
Martillos de lima
Lima de repasar o de aplanado
Lima de repasar o de aplanado
Martillos con Bocas Fresadas

También se usan en esta profesión martillos con bocas fresadas os cuales "imitan" el efecto de la lima de repaso. Como venimos diciendo en elchapista.com este tipo de herramienta ha de cuidarse, limpiarse y conservarse.. para poder desempeñar con seguridad los trabajos para los cuales están diseñados.

Martillos con boca fresada
Martillos con boca fresada

Aunque en el mercado exista todo tipo de herramientas para el chapista, es de tradición para los profesionales el fabricarnos nuestras propias herramientas, sobre todo; limas de repaso, martillos de lima, palancas, etc.
 

Lima de repasar hecha a mano




Martillo de nailon
 
Martillo de nylon:

Son martillos de plástico que dañan menos que los metálicos y sólo se usan con ese fin, el dañar y marcar la chapa lo menos posible.
En estos martillos las bocas de nylon son tratadas para una vida más larga y una mayor seguridad de trabajo
Este tipo de martillo se usa bastante en chapa y aun más en mecánica.


Maza de goma
                 Maza de goma
Hoy existen en el mercado mazas de goma denominadas sin rebote, las mas habituales son las de mango de madera.
Igual que el anterior, pero al ser de caucho es aún más blando y es usado en infinidad de trabajos por los chapistas tanto para conformar chapa como para montajes y ajustes de piezas y accesorios.



Cortafrío, cincel y buril

Cortafrío    Cincel    Buril


Los cortafríos, cinceles y buriles, son herramientas manuales, se usan para cortar, desbastar, dar formas y desunir piezas de la carrocería en frío, pero deben usarse con precaución, porque dañan y deforman la chapa.
Siempre que nos sea posible, elegiremos para cortar chapa una sierra neumática, arco de sierra, etc., en lugar de cinceles, puesto que aumentaremos la calidad de nuestra reparación y las piezas encajarán mejor unas con otras.
Estas herramientas de mano tampoco son aconsejables en cierta medida para desunir los puntos de soldadura, es mejor y recomendable usar una despunteadora o bien brocas especiales para cortar puntadas y que se pueden usar con cualquier taladro de mano.
Los guantes y gafas protectoras son indispensables para el uso de los cortafrios, cinceles y buriles.


Granetes


Granete      Granete simple
 

Se usan a martillo en la chapa para marcar, y sobre todo, para posteriormente, hacer taladros precisos. Por ejemplo si queremos hacer un agujero de 10mm en la chapa y que no varíe de posición ni lo más mínimo.

Deberemos marcar el punto exacto con el granete (dándole un golpecito de martillo al granete y si es posible con la ayuda de alguien, entibando por el otro lado de la pieza con un tas, para que no haya ninguna deformación.

Solamente es cuestión de hacer una pequeña marca y nunca un fuerte golpe con el martillo). Taladraremos en ese punto aumentando progresivamente el diámetro de la broca, para así ir ampliando de manera proporcional el diámetro del agujero.

Botadores

                 Botador      Botador

La verdad es que los botadores los suelen usar más lo mecánicos, pero es recomendable disponer de algunos en nuestro carrito de chapa. En chapa se usan por ejemplo para extraer pasadores de algunas bisagras, remaches, etc.


Destornillador a golpe
 
A golpes de martillo
El destornillador a golpe suele venir con un surtido de puntas como torx, estrella, pozidriv, plana, allen, etc. Y se usa principalmente para aflojar o apretar tornillos que van bastante apretados o bien están agarrados por el óxido.
La forma de uso es regular el sentido de giro que deseamos en el destornillador, acoplarle la punta que corresponda con el tornillo a aflojar. Y ayudándonos de golpes de martillo(normalmente grande) aflojar o apretar según corresponda sujetando firmemente el destornillador.

El mecanismo de esta herramienta se basa en aprovechar el impacto recibido, para transformarlo en una gran fuerza de giro.


Tases - Sufrideras


Las sufrideras o tases, son unas de las principales herramientas de los chapistas, y son usadas como entibo para la reparación de abolladuras.

Se trata de unas herramientas pasivas manuales fabricadas en acero, provistas de varias caras con diferentes formas, para que se golpee entre éstas y la chapa, por zonas más o menos enfrentadas y facilitar así el retorno de la chapa a su forma original.
Las hay de muchas formas, y elegiremos aquella que mejor se adapte a la forma original de la chapa a reparar.

Por dar un ejemplo: para reparar una abolladura en una pieza de chapa totalmente plana, emplearíamos la sufridera 6 de la imagen, ya que la podemos adaptar mejor a una forma plana y no con la 1 que nos serviría para entibar en formas con curvas pronunciadas, como en algunas zonas de la aleta de un Seiscientos por decir una pieza.
Los tipos de tases, sufrideras o tambien llamadas aguantadores
Diferentes tipos de tases - sufrideras estándar 

A los tipos de sufrideras o tases, se les conoce también como: tacón, cuña, corazón, riñón, seta, carrete, oval, de raíl, plana, etc. Todos los nombres vienen dados por relacionar sus formas con objetos cotidianos y así poder diferenciar unas de otras con un nombre.

El orden numérico que hay en la imagen, es para el ejemplo anterior y solo para eso, aparte, existen muchos modelos que no están aquí representados.
''El tas se utiliza para entibar tras la chapa que se va a reparar a martillo o lima de repasar''

Nociones a tener en cuenta sobre los tases:
Los golpes del martillo a la hora del entibo con un tas, deben darse de forma que el plano del martillo asiente paralelamente como se muestra en la imagen de la derecha, por tanto, no debemos golpear con el martillo inclinandolo y de ésta manera, no se marcara ni la chapa que estamos reparando, ni el tas que estemos utilizando en tal reparación.

Lo bueno de cualquier tas, es que podemos utilizar cualquier cara de él, según nos convenga para la reparación de una pieza.
Desabollado con tas y martillo
Formas de uso del tas              


Uso correcto del tas
Uso correcto del tas

Uso incorrecto del tas

Logicamente para el desabollado con tas y martillo, casi siempre se debe desmontar algo, por ejemplo si vamos a desabollar una puerta no podremos entibar con el tas por dentro si previamente no hemos desmontado su tapizado interior.




Sierra neumática manual


La sierra neumática o también llamada caladora neumática manual, es una de las herramientas de corte más utilizadas actualmente por los chapistas en las reparaciones de carrocerías.

Al ser neumática, obviamente funciona por aire y a una presión de entrada comprendida entre 6 y 8 bares en casi todos los modelos manuales, con un consumo aproximado de 120 l/m trabajando a 10.000 revoluciones por minuto.

Sirve para cortar chapas de acero incluso de varios milímetros de espesor, también sirve para cortar aluminio, fibra, plásticos e incluso madera dependiendo de la hoja elegida.
Entre los trabajos que se suele usar la sierra neumática están:
Cortes en piezas de la carrocería para su sustitución con cortes parciales como estribos, laterales, faldones, paños de puerta, etc.

Para cortar elementos plásticos como por ejemplo agujeros en paragolpes para la colocación de antinieblas, faros de largo alcance, etc.

También es muy utilizada para las reparaciones y reconstrucciones de elementos de fibra de poliéster, vidrio y otros compuestos similares.

Son muy seguras porque traen incorporado un "gatillo" de seguridad para que no funcionen si no es a voluntad del operario.

La hojas de recambio se venden en tiendas especializadas, pero también se pueden fabricar manualmente de una hoja "estándar" de acero de calidad con la ayuda de una piedra de esmeril (rotativa) "no manual", y de la misma hoja se suelen sacar unos cuatro recambios para la sierra neumática.

La colocación de las hojas de recambio es muy fácil con la ayuda de un destornillador de estrella y una llave allen. Lo único a tener en cuenta, es que la posición de la hoja va al contrario de como se coloca en un arco de sierra, o sea, que los dientes van mirando hacia nosotros, por el motivo de que si la montamos normalmente, la sierra neumática tiende a "levantarse" de la chapa a cortar, con la consiguiente molestia y posible rotura de la hoja. También se debe tener en cuenta la forma original de las hojas, que es ni más ni menos, para que podamos hacer cortes circulares con más facilidad.

 

Garlopa





Nombrada normalmente como garlopa de carrocero, lima de carrocero, portalimas, o también llamada arquillo, es una herramienta de mano bastante usada en los talleres por los chapistas en la reparación de abolladuras. Esta herramienta está bastante arraigada desde hace muchos años a los talleres de chapa y pintura por sus excelentes resultados de trabajo.
Garlopa de carrocero o portalimas
Garlopa de carrocero o portalimas.

Su finalidad en el trabajo es igual a la de una lima, o sea, desgastar y alisar metales, sin embargo gracias a su diseño nos permite su uso en muchas zonas de la carrocería en las cuales una lima estándar no nos serviría. Para ello la garlopa va provista de una lima dentada especial y sustituible.
Los carroceros usamos la garlopa o portalimas en trabajos diversos, por ejemplo:
Desbaste de reparaciones con estaño, etc. .
Afinado de irregularidades (protuberancias) en la chapa.
Muy usada también para "marcarnos" altibajos en la chapa y de esta manera solventarlos usando el carboncillo, filos del martillo, o bien a tas y martillo.


Ajuste del portalimas
El portalimas va provisto de un roscón de ajuste de curvatura.

Cuando la zona abollada a la que pasamos garlopa es muy amplia, podemos confundirnos alguna vez entre lo que creemos que esta alto y lo que no debido a falta de luminosidad, para que esto no nos ocurra, podemos recurrir a rociar la zona con una fina capa de zinc en spray antes de pasar la garlopa, de esta manera sólo se reflejarán los posibles altos y no tendremos problema en pasar el carboncillo o poner alguna arandela, ya que el zinc nos lo permitirá.
Una vez terminada la reparación es recomendable eliminar los restos de zinc con un disolvente adecuado.


Afilar brocas usadas con piedra de esmeril


Si tenemos brocas algo gastadas o deterioradas, podemos afilarlas si disponemos de una piedra de esmeril rotativa y material de protección adecuado.
Brocas
Logicamente es necesaria cierta práctica para hacer esto a pulso para ello debemos sujetar la broca con ambas manos.
Datos a tener en cuenta para afilar las brocas:
El ángulo de la punta a de ser de 118 grados como muestra la figura 2.
Cada cara de la punta de la broca debe inclinarse hacia abajo unos 12 grados como muestra la figura 3.


Afilar brocas 1
Figura 1 - 59 grados de ángulo en cada lado.

Afilar brocas 2
Figura 2 - El ángulo (total) de la punta de la broca es de 118 grados.
Afilar brocas 3
Figura 3 - Ángulo de 12 grados.

Con estos simples datos y practica se pueden afilar la mayoría de nuestras brocas romas.
Al usar la piedra de esmeril en el afilado debe usarse la protección adecuada para este trabajo como puede ser el uso de guantes y gafas protectoras.
Piedra de esmeril
Piedra de esmeril.






No hay comentarios:

Publicar un comentario